¿Eres Neurofeliz?

Written by on abril 27, 2020

(Por Fernando Mata y Darián Mata)

@negociando.life (Facebook, Instagram, YouTube)

Es imperativo tomar consciencia de que somos seres íntegros y holísticos. Las personas que tienen bien definido su propósito de vida y que alimentan sanamente su cuerpo, mente y espíritu, han demostrado ser más saludables y felices.

I) ¿Qué es la Neurofelicidad?

La Neurofelicidad busca la forma de ser felices a través del autocontrol de los pensamientos. Es decir, llegar a la autoinducción de estados de felicidad al atraer pensamientos positivos y actuar constructivamente.

Para ser neurofelices es necesario entrenar a nuestro cerebro a enfocarse en el cambio de conductas, actitudes, emociones y pensamientos que sean beneficiosos para vivir felices y en plenitud.

Pedro Pablo Sacristán nos explica en el siguiente cuento, el secreto de Miki (un chico sencillo), como ser neurofeliz.

“Miki era un chico alegre, optimista y simpático. Nadie recordaba haberle visto enfadar, y daba igual lo que le dijeran, parecía incapaz de insultar a nadie. Hasta sus maestros se admiraban de su buena disposición para todo, y era tan extraño que incluso se corrió el rumor de que era debido a un secreto especial; y bastó que fuera secreto para que nadie pensara en otra cosa.

Tanto preguntaban a Miki, que una tarde invitó a merendar a don José Antonio, su profesor favorito. Al terminar, le animó a ver su habitación, y al abrir la puerta, el maestro quedó como paralizado, al tiempo que una gran sonrisa se dibujaba en su rostro. ¡La enorme pared del fondo era un único collage de miles de colores y formas que inundaba toda la habitación! Era el decorado más bonito que había visto nunca. — Algunos en el cole creen que yo nunca pienso mal de nadie -comenzó a explicar Miki-, ni que nada me molesta o que nunca quiera insultar a nadie, pero es mentira.

A mí me pasa como a todo el mundo. Y antes me enfadaba mucho más que ningún niño. Sin embargo, hace años con ayuda de mis padres comencé un pequeño collage especial: en él podía utilizar todo tipo de materiales y colores, siempre que con cada pequeña pieza pudiera añadir algún mal pensamiento o acción que hubiera sabido contener. Era verdad, el maestro se acercó y en cada una de las pequeñas piezas se podía leer en letras finísimas “tonto”, “bruto”, “pesado”, “aburrido” y otras mil cosas negativas.

Así que comencé a convertir todos mis malos momentos en una oportunidad de ampliar mi collage. Ahora estoy tan entusiasmado con él, que cada vez que alguien me provoca un enfado no dejo de alegrarme por tener una nueva pieza para mi dibujo.

De muchas cosas más hablaron aquel día, pero lo que el buen maestro no olvidó nunca, fue cómo un simple niño le había mostrado que el secreto de un carácter alegre y optimista está en convertir los malos momentos en una oportunidad de sonreír. Sin decírselo a nadie, aquel mismo día comenzó su propio collage, y tanto recomendó aquel secreto a sus alumnos, que años después llamaron a aquel barrio de la ciudad, “El barrio de los artistas” porque cada casa contenía las magníficas obras de arte de aquellos niños optimistas”.«https://cuentosparadormir.com/»

Dado que nuestro cuerpo somatiza los pensamientos negativos causando dolores físicos y/o psicológicos «dolores de cabeza, dolores de espalda, estrés, sentimiento de culpa, sensación de vacío, infelicidad, sentimiento de inferioridad, sensación de fracaso, entre otros», es importante trabajar nuestra habilidad, al igual que Miki, para cambiar emociones, conductas y pensamientos de negativos a positivos.

II) ¿Cómo ser Neurofeliz?

La vida nos pone a prueba enfrentándonos a eventos dolorosos, difíciles, desafortunados, pero es nuestra actitud la que realmente nos saca a flote, ya que de eso depende si decidimos ser felices, a pesar de las circunstancias adversas que nos rodean. El siguiente relato ilustra un ejemplo de convicción y actitud hacia este tipo de hábito de pensamiento.

La risueña y bien perfumada Karlita de 83 años, completamente vestida cada mañana a las 8 en punto, con su cabello arreglado a moda y el maquillaje perfectamente aplicado, se muda hoy a un asilo. Su esposo murió recientemente, lo que motivó la mudanza.

Después de muchas horas de esperar de manera paciente en el recibidor del asilo, sonrió dulcemente, cuando se le dijo que su cuarto estaba listo. Mientras se desplazaba con su andador hacia el ascensor, le di una descripción detallada de su pequeño cuarto, incluyendo las cortinas que colgaban de su ventana. “Me encanta”, afirmó Karlita, con el entusiasmo de una niña de 8 años al que le acaban de entregar una nueva mascota. “Sra. Jones, no ha visto el cuarto, espere”. “Eso no importa”, respondió.

“La felicidad es algo que decides con el tiempo. Si me gusta o no mi cuarto, no depende de cómo estén arreglados los muebles, depende de cómo arregle mi mente.”
Ya decidí que me gusta. Es una decisión que hago cada mañana, cuando me levanto. Tengo la elección; puedo pasar el día en la cama, repasando la dificultad que tengo con las partes de mi cuerpo que no funcionan, o salir de la cama y estar agradecida por las partes que sí funcionan”.

“Cada día es un regalo, y mientras se abran mis ojos, me enfocaré en el nuevo día y los recuerdos felices que he almacenado sólo por ésta vez en mi vida.”

Karlita me dio el siguiente consejo: La FELICIDAD es como una cuenta de banco: tú retiras de ella, lo que has depositado y no se puede pedir prestado. Así que mi consejo sería, que deposites una gran cantidad de felicidad, en la cuenta de tu memoria. Definitivamente me di cuenta que Karlita es neurofeliz. «autor desconocido; @Reflexionesdelavida01, 2019»

Recuerda estas simples reglas para ser neurofeliz: libera tu mente de preocupaciones, disfruta de tu compañía en soledad, vive sencillamente, adáptate a los cambios, agradece tu vida, evita lo que te aleja de la felicidad, comparte más, espera menos, vive la vida con sentido del humor, enfréntate a tus problemas, auto-controla tus nervios, alcanza la conciencia plena, libera tu corazón del odio, despójate de prejuicios, cambia tus creencias y disfruta del placer de tus sentidos.

Neurofelicidad: “El ser humano se olvida siempre que la felicidad es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias” John Locke

III) La Neurofelicidad y los Desafíos

Ser neurofeliz no implica estar libre de adversidades o desafíos. Se dice que “no sabes lo fuerte que eres, hasta que ser fuerte es tu única opción”. Todos queremos tener la felicidad sin dolor, sin desafíos, sin tormentas en la vida. Sin embargo, no se puede ver el arcoíris sin lluvia.

El siguiente cuento budista, nos brinda una gran lección: en la vida hay adversidades, conflictos, piedras en el camino que pensamos son un detrimento a nuestra felicidad y sin embargo pueden contribuir a que se tenga éxito.

Un día un campesino de edad avanzada fue a ver a Dios y le dijo:

―Mira, tú eres Dios y creaste el mundo, pero hay una cosa que tengo que decirte: No eres un campesino y desconoces lo más básico de la agricultura. Tienes algo que aprender.

― ¿Qué puedes aconsejarme? –dijo Dios. La respuesta del granjero fue la siguiente: ―Dame un año para hacer las cosas como yo elija y veamos qué resultados obtengo. Te aseguro que la pobreza no existirá más.

Dios le concedió ese año al viejo campesino. Este, naturalmente, pidió lo mejor y nada más que lo mejor: ni tormentas, ni vendavales, ni nada que pusiera en peligro el grano. Cuando quería sol, había sol; cuando quería lluvia, llovía tanto como hiciera falta. Este año todo fue perfecto, muy cómodo, muy fácil, y él muy feliz. En todos los años que el viejo llevaba trabajando el campo, jamás había visto al trigo crecer tan alto.

Tanto creció que el granjero fue a ver a Dios y le dijo: ― ¡Mira! Esta vez tendremos tanto grano que, si la gente no trabaja en diez años, aun así tendremos comida suficiente. Pero cuando se recogieron los granos, resultó que estaban vacíos. El granjero no lo comprendía y tuvo que preguntar a Dios: ― ¿Qué pasó, qué error hubo?

―Como no hubo desafío, no hubo conflicto, ni fricción, como tú esquivaste todo lo malo, el trigo se volvió impotente. Un poco de lucha es imprescindible. Las tormentas, los truenos, los relámpagos, son necesarios, porque sacuden el alma dentro del trigo. La noche es tan necesaria como el día y los días de tristeza son tan esenciales como los días de felicidad. A esto se llama lucha y esfuerzo.«https://iconosjj.com/ El desafío, cuento budista,2012»

Ser neurofeliz no significa que la vida sea perfecta, sino reconocer que la vida vale la pena vivirla a pesar de las adversidades, los desafíos, las vicisitudes y las frustraciones.

La neurofelicidad pretende educar al cerebro a estimular las hormonas de la felicidad: endorfinas, serotonina, dopamina y oxitocina con la finalidad de mejorar el bienestar, incrementar la autoestima, potenciar la unión social, la tolerancia al dolor, disminuir el cansancio y la sensación de tristeza, desarrollar un estado de ánimo tranquilo y relajado, construir relaciones de confianza, entre otras emociones. La neurofelicidad, a través de las hormonas de la felicidad, pretende que el ser humano tenga una vida más plena y feliz, sin olvidar que “la vida no consiste en esperar a que pase la tormenta, sino en aprender a bailar bajo la lluvia”.

Encuentra este artículo en Medium

Próximamente: ¿Te Duele el Cuerpo o es el Dolor de la Vida?

[email protected]

@negociando.life (Facebook, Instagram, YouTube)



Continuar leyendo